More Website Templates at TemplateMonster.com!
Categorias
- Medios de Comunicación
- Espacios Públicos
- Nuestras Industrias
- Hermanamiento Vigone
- Instituciones
- Area Seguridad Alimentaria
- Consejo Social
- Cultura, Educación y Salud
- Deportes y Recreación
- Desarrollo y Acción Social
- Espacios Verdes y Medio Ambiente
- Juzgado de Faltas
- Obras y Servicios Públicas
- Producción, Empleo y Planificación
- Transito
- Interés General
- Ordenanza Tributaria
- Contacto
Servicios
- Acceso Gestión de Trámites
- Práctica de Exámen de Licencia de Conducir
- Patente Automotor-Impresión de Boletas
- Impresión Boleta Inmobiliario
- Trámites Provinciales
- Listado de Vencimientos
- Reclamos
Plan Estratégico
Datos del Usuario
- 7 Usuarios en linea
- Visitante Nro 1599399
Balances
Link de Interés
Museo Histórico - Centenario
El museo y archivo histórico, dependiente de la comuna local se inauguró el 21 de octubre de 2001 con la presencia de autoridades provinciales, comunales, locales y vecinos.Previo a este acontecimiento se realizó una muestra de fotos, agrupadas por décadas, en la que la población colaboró activamente, llegándose a exhibir más de 1300 fotografías desde 1890 hasta el año 2001, mostrando las diversas actividades agropecuarias, industriales y sociales de la localidad.
Muchas de las mismas fueron donadas y pasaron a formar parte del archivo histórico. Al visitar el museo encontramos en la primera sala recuerdos del centenario de la población, del Hermanamiento con la ciudad de Vigone (Italia) y colecciones de medallas, monedas y billetes, además de objetos de uso personal como abanicos, sombreros, relojes.
La segunda sala está dedicada al comercio y la industria en donde podemos observar, elementos pertenecientes a los mismos, además de instrumentos musicales, trofeos varios y recuerdos de los primeros enfermeros, relojeros y escribanos.
La tercera sala nos muestra un dormitorio completo con ropa de cama y vestir, valijas, relojes y adornos usados por nuestros antepasados.
En la sala cuatro se ambientó un comedor de época con toda la vajilla utilizada y en la sala central se puede encontrar el rincón musical con radios, fonógrafos, discos antiguos.
Otro ángulo se halla ocupado con todos los elementos de campo dónde también encontramos un antiguo escritorio con objetos pertenecientes a un antiguo negocio de acopio de cereales, donde se destaca una máquina de escribir de una sola tecla y a su lado vemos una cabina de teléfonos. En otro rincón del museo encontramos restos fósiles hallados en la localidad, cerámica indígena y envases antiguos.
El museo cuenta con numerosos documentos de los primeros pobladores y continúa con la recepción de los mismos.
Museo ferroviario
El "Museo ferroviario de la Esperanza", creado el 4 de septiembre de 2011.por los "Amigos del riel y la estación" de Cañada Rosquín, impulsados por Carlos Gómez, Jefe de estación, quien con el transcurso de muchos años fue recolectando piezas increibles, salvadas de la depredación o el egoísta adorno hogareño. El museo se encuentra en la misma estación ferroviaria (Belgrano Cargas), aledaña a la estación de omnibus.Iglesia
El 6 de Mayo de 1895 en Armstrong (despúes Cañada Rosquín), se reunieron unos vecinos y formaron la comisión para hacer la iglesia. La obra se inició el 18 de agosto. EL 18 de noviembre de 1896 se terminó la iglesia de Cañada Rosquín de 17,40 metros de largo, 8 metros de ancho y 8,50 metros de alto, sin revoques ni pisos. Recién en 1901 se solicita al Obispado un sacerdote permanente en la localidad. En el año 1950, el padre José Lemke, decidió dar impulso a la construcción de un nuevo templo (que es el actual) debido a que el existente era muy pequeño. Dos años después ya era inaugurado, aunque le faltaba algunos detalles.

Iglesia de Cañada Rosquín